Baobab Gigante
Planta exótica
Originaria: África Continental, Australia y Madagascar
Estado de conservación: no hay amenaza
Este gigante que existe desde el principio de las civilizaciones guarda infinidad de propiedades, esto le ha dado fama de árbol sagrado o místico y es protagonista de diversos mitos en distintas culturas de la región. El Baobab es un árbol de la familia Adansonia nombre científico atribuido al botánico Michel Adanson, y está conformado por 8 subespecies de las cuales habitan África continental, Madagascar y la más pequeña en tamaño, en Australia.

Descripción
El Baobab de áfrica es el más grande formado por un troco en forma de botella con una altura hasta de 30 metros, en su copa se desprenden ramas y hojas que solo brotan en temporada de lluvias. Su edad promedio es de 800 a 1000 años, pero se han encontrado algunos hasta con 5000 años.
Estos colosales tienen la capacidad de almacenar en su tronco hasta 140,000 litros de agua en temporada seca; algunas veces los elefantes en busca del líquido abren la madera con sus colmillos.

Beneficios
Las hojas del Adansonia tienen tamaño normal comparado con su altura y son usadas en ensaladas y sopas; sus flores son hermafroditas color blanco con pétalos; sus frutos se dan al principio de la estación húmeda y al final de la estación seca.
Los frutos son llamados calabazas en Senegal, este es una baya seca en forma alargada que contiene semillas cubiertas por una piel tierna de color blanco o crema; estas semillas tienen múltiples usos y propiedades.
Las culturas africanas preparan con la pulpa bebidas refrescantes para soportar las temporadas de calor; este fruto también es rico en vitamina B1, B2, B4 Y F (la vitamina F ayuda a mantener una piel saludable), de hecho muchos laboratorios cosméticos usan las propiedades del Baobab para sus productos. Otros usos son para antinflamatorio muscular, combate la fiebre, energizante, y antidiarreico.
La cascara de sus semillas brindan aceite para cocina, y la corteza contiene una sustancia antídoto que ayuda a combatir el veneno; con su corteza los nativos realizan preparaciones curativas.
Lastimosamente el Baobab está siendo afectado por el cambio climático, muchos de los más longevos han caído debido a las sequias prolongadas y cambios en el ecosistema.
Las semillas se encuentran en el mercado a un precio relativamente justo.
Otras plantas exoticas
-
Contenido
-
-
-

Usamos cookiespolítica de cookies, Aceptar
ACEPTAR